miércoles, 20 de mayo de 2009

Alimentación del niño preescolar
El niño come lo que ve comer a sus padres y compañeros .



Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento. En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 quilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de calorías, a la nueva realidad. Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite una correcta manipulación de los utensilios empleados durante las comidas, siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la boca.Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos, por el temor a lo desconocido. Se trata de una parte normal del proceso madurativo en el aprendizaje de la alimentación, lo que no debe ser traducido por la falta de apetito.El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto. Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras personas que le acompañan. Ellos observan e imitan, también en la alimentación.En la escuela, ese proceso se ampliará, y el niño adquirirá hábitos nuevos debido a las influencias externas.
Modelos de dieta del preescolarNormalmente, un niño de esa etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías, siendo 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas. En el cuadro abajo, presentamos tres ejemplos de dieta para niños preescolares:

martes, 19 de mayo de 2009

DESARROLLO PSICOMOTOR


EL DESARROLLO PSICOMOTOR
El ser humano es una unidad psico-afectivo-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano, corporal por naturaleza, sino que cree haber encontrado la función que conecta los elementos que se pensaba separados del individuo humano, el cuerpo y el espíritu, lo biológico y lo psicológico. Esta función es el tono. "El tono debe ser considerado en su importancia fundamental porque, siendo el punto de referencia esencial para el individuo en la vida de relación, biológica, psicológica e incluso en la toma de conciencia de sí mismo, especifica una de las diferencias fundamentales que distinguen al ser vivo del ser no vivo.
El tono (la tensión o distensión) y los reflejos arcaicos, junto a los recursos sensoriales, son los instrumentos de partida del recién nacido que, sobre la base de un programa genético que va desarrollándose, suponen el comienzo de un proceso individual de crecimiento, maduración y desarrollo. El crecimiento se refiere a los aspectos cuantitativos de la evolución (el aumento en tamaño), la maduración se refiere a los aspectos cualitativos de la evolución (potencialidades genéticas que van surgiendo) y el desarrollo es la sucesión de cambios que se producen por la conjunción de los anteriores con la influencia de factores ambientales. Crecimiento, maduración y desarrollo infantil no pueden entenderse sin la necesaria condición corporal de nuestra existencia.
La psicomotricidad no puede reducirse a un simple método, se trata más bien de un peculiar modo de acercamiento al niño y a su desarrollo
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas (del individuo en su globalidad) a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, educación, aprendizaje, etc.
Así pues, "la educación psicomotriz gira principalmente en torno a algunos temas específicos referidos a la experiencia vivida que parten del cuerpo para llegar, mediante el descubrimiento y uso de diversos lenguajes (corporal, sonoro-musical, gráfico, plástico, etc.), a la representación mental, al verdadero lenguaje y específicamente: a la emergencia y elaboración de la personalidad del niño, de su `yo' como fruto de la organización de las diferentes competencias motrices y del desarrollo del esquema corporal, mediante el cual el niño toma conciencia del propio cuerpo y de la posibilidad de expresarse a través de él; a la toma de conciencia y organización de la lateralidad; a la organización y estructuración espacio-temporal y rítmica; y a la adquisición y control progresivo de las competencias grafomotrices en función del dibujo y la escritura
DESARROLLO PSICOMOTOR
Es el conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida. Ocurre a causa de tres procesos : la maduración, el crecimiento y el aprendizaje
LA MADURACIÓN
Es el proceso fisiológico (del cerebro) genéticamente determinado por el cual, un órgano o un conjunto de órganos, ejerce libremente su función con la misma eficacia.
Los seres humanos no pueden ejercer desde el primer momento de su existencia, realizar todas las funciones que les caracterizan, necesitan de un proceso madurativo.
Todos los órganos del ser humano maduran porque no están terminados totalmente en el nacimiento. Los que intervienen en la motricidad son el sistema muscular y el sistema nervioso. En los primeros seis años de vida es donde el niño sufre más cambios motrices y madura más rápido.
El sistema nervioso y el sistema muscular son fundamentales en el desarrollo motor.
CRECIMIENTO
Fenómeno cuantitativo de incremento de masa corporal como consecuencia del aumento en el número de células, del tamaño de las mismas, originando aumento de masa y volumen de tejidos, órganos y sistemas, que ocurren con diferente intensidad en distintos momentos de la vida
APRENDIZAJE
Cambio en el rendimiento, que suele ser permanente, que guarda relación con la experiencia
Desarrollo psicomotor
De los dos a los cinco años: La acción y el movimiento predominan sobre los elementos visuales y perceptivos. Se inicia la lateralización, predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro (lo que determinará que sea diestro -que no torero- o zurdo).
De los cinco a los siete años: Se produce una integración progresiva de la representación y la consciencia de su propio cuerpo; cada vez más, el niño/a va afinando en el control de las diferentes partes de su cuerpo y del de los demás. El proceso de integración del esquema corporal se alarga hasta los once-doce años.
Lateralidad
Con esta palabra, nos referimos al predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro (ser diestro o zurdo). La base a partir de la cual el niño va diferenciando uno de otro lado del cuerpo es el equilibrio, ya que para mantenerlo debe realizar una serie de movimientos de compensación con uno y otro lado del cuerpo. A medida que va experimentando con uno y otro lado va estableciendo las posibilidades y diferencias de cada lado.
A nivel social, existe una marcada tendencia hacia lo diestro, y años atrás incluso se «forzaba» a niños y niñas de tendencia zurdos a «cambiar». Hoy en día está comprobado el error que supone forzar al niño a este cambio, y lo más conveniente es favorecer y estimular sus habilidades teniendo en cuenta que progresivamente irá manifestando cada vez más su predominio lateral. Respetar e incluso potenciar sus tendencias naturales será positivo para sus aprendizajes, tanto manipulativos como intelectuales (orientación en el espacio, aprendizaje lecto-escritura, etc.). La lateralización se consolida siguiendo el siguiente esquema:
Al principio, el niño/a realiza movimientos bilaterales, es decir, lo que hace con una mano repercute en la otra. Su cuerpo reacciona globalmente.
Más adelante, hacia los dos años, incluso antes, experimenta alternativamente con una y otra mano, lo que le permite comparar resultados. Hay que destacar que no tiene adquirido el concepto de izquierda o derecha; la adquisición de dichos conceptos se alarga hasta los seis-siete años. La mano no es el único miembro de predominio lateral, sino que, en general, es todo el eje, de cabeza a pies (visión, mano y pie de un mismo lado). En algunas personas se puede desarrollar lo que se denomina lateralidad cruzada (por ejemplo, se es zurdo de mano y diestro de ojo y pie).
De cinco a siete años podemos decir que la noción de derecha e izquierda se tiene en relación al propio cuerpo; Entre los ocho y los doce años el niño/a es capaz de comprenderlos desde el punto de vista de los otros y de los objetos (está situado en el espacio).
La representación gráfica
Hemos visto a lo largo del apartado del desarrollo psicomotor que en los niños y niñas el proceso de aprendizaje está estrechamente ligado al desarrollo físico, y a la posibilidad de ir ampliando cada vez más su capacidad de movimiento y el conocimiento de su propio cuerpo.
Progresivamente, las niñas y los niños son capaces de hacer representaciones mentales de lo que ven y observan, muy ligadas a sus vivencias y experiencias. La capacidad de representar gráficamente, mediante dibujos, la realidad que ven también se desarrolla mediante unas etapas o procesos. Veamos estas etapas y observemos mediante los ejemplos del dibujo de la figura humana que su representación se corresponde a las etapas de integración del esquema corporal.
2-4 años: etapa del garabateo. El niño/a hace garabatos, experimenta con el lápiz o colores el gesto que realiza y el trazado que hace (por ejemplo líneas desordenadas circulares). Necesita espacios amplios (porque el trazo es largo) y por eso pintará en el suelo, paredes o también en papeles grandes, con lápiz o colores de trazo grueso, ya que los de trazo fino son para una precisión que aún no tienen. Los primeros trazos de experimentación no tienen sentido para el niño/a, y se puede salir fácilmente del papel, ya que aún no han desarrollado una coordinación viso-manual. Poco a poco van coordinando la vista y el gesto y realizan garabatos con gestos controlados (líneas más o menos rectas y circulares). En educación infantil, sobre todo en el segundo ciclo, se estimula mucho el dominio del gesto, básico para el aprendizaje de la escritura. Finalmente, el niño empieza a realizar garabatos y a darles un nombre (es mamá o soy yo), aunque no se pueda reconocer nada, aspecto muy importante porque se tiene la comprensión de que a través de los movimientos que realiza puede representar lo que le rodea.
4-7 años: etapa pre-esquemática. Se caracteriza por la creación consciente de la forma, es el inicio de la comunicación gráfica. El niño/a tiene un cierto grado de conocimiento de su cuerpo y sus diferentes partes (recordemos que en el proceso de integración del esquema corporal primero son partes globales del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades y luego elementos que integran esas partes. Así pues, la representación de la figura humana sigue el mismo proceso (los niños de estas edades dibujaran la figura humana solo con la cabeza y las extremidades, incorporarán el tronco y, progresivamente, pondrán dedos a sus manos, dos, tres, hasta los cinco totales) y el cuello entre la cabeza y el tronco. Dentro de la cara, ojos y boca y más adelante otros elementos, a medida que vayan profundizando en el conocimiento de su cuerpo y del de los demás.
Las cuatro áreas del desarrollo psicomotor:
Área del lenguaje:
Como premisa inicial, es necesario indicar que la comunicación no es exclusiva del lenguaje verbal, sino que por medio de gestos, caricias y, en definitiva, utilizando todos los sentidos, nos comunicamos unos con otros. Desde esta perspectiva, el lenguaje es un instrumento de comunicación, y mediante su uso expresamos y comprendemos las ideas y mensajes que transmitimos.
La adquisición del lenguaje implica el aprendizaje de un repertorio de sonidos y de palabras, así como la progresiva utilización, de forma cada vez más compleja, de las reglas para su uso. Con todo, es un área de aprendizaje muy importante, denominada «instrumental», ya que forma parte del resto de ellas.
Veamos esquemáticamente el proceso que realizan los niños y niñas para adquirir y desarrollar el lenguaje.
Recordamos que las edades citadas en cada etapa son orientativas, ya que cada niño/a sigue su ritmo, aunque los padres y madres pueden estar atentos y observar su desarrollo. A continuación os ofrecemos unas orientaciones para que podáis observar la evolución de vuestros hijos sobre la adquisición del lenguaje, es decir, qué deberían hacer los niños y niñas, más o menos en los periodos que se proponen:
2 años:
Es una etapa caracterizada por el inicio de la formación de la gramática (normas que rigen el lenguaje); utiliza las concordancias de género y número -pelota blanca- y tiempos verbales. Comprende diferentes partes de su cuerpo, tamaños, para que sirven algunas cosas, etc.
El habla articulada de halla en un estado de creciente actividad. Puede poseer hasta 1000 palabras.
Término medio americano: vocabulario de 300 palabras.
Predominan los nombres de las cosas, personas, acciones y situaciones.
Los adverbios, adjetivos y preposiciones se hallan en minoría. Los pronombres “mío”, “mí”, “tú”( tíos, tía) y “yo”, comienzan a ser usados.
Canta sus frases.
Le gusta escuchar por razones de lenguaje y sonoras, ya que escuchando adquiere un sentido de fuerza de las palabras.
Cuando cuenta sus propias experiencias lo hace con fluidez, aunque en presente( no en pasado). Su sentido del tiempo está dado por una sucesión de acontecimientos personales.
Su comprensión no depende del vocabulario( depende de cierta maduración neuromotriz).
Los niños usan palabras aisladamente en frases y en oraciones(combinaciones de 3 ó 4 palabras).
Desde el punto de vista intelectual, su mérito más alto es su capacidad para formular juicios negativos(ejemplo: un cuchillo no es un tenedor), este representa un progreso comparado con el simple rechazo o sacudida negativa de la cabeza. Ha comenzado a decir “no” en un elevado plano de la lógica. Encontrar la correspondencia entre objetos y palabras le producen placer y un juicio negativo expresa una nueva consecuencia de discrepancia cuando palabras y objetos no coinciden.
3 años:
En esta etapa, la gramática se desarrolla, utiliza el tiempo pasado -se ha caído- los plurales, frases interrogativas, exclamativas, y es capaz de hacer definiciones sencillas.
Habla con frases. las palabras están separadas del sistema motor grueso y se convierten en instrumentos para designar preceptos, conceptos, ideas y relaciones.
El vocabulario aumenta rápidamente alcanzando un promedio de 1000 palabras.
Las palabras que pronuncia también van dirigidas a él, y mientras aprende a escuchar, escucha para aprender.
4 años:
Se desarrolla la comunicación; explica historias, hechos que han pasado, comprende algunos conceptos de espacio, tiempo y número (ordinales).
Puede elaborar e improvisar preguntas interminablemente. Aún articula de manera infantil.
A veces charla solo para llamar la atención. Se divierte con los más absurdos desatinos.
Le interesa observar la forma en que las respuestas a las distintas preguntas se ajustan a sus propios sentimientos. No suele hacer preguntas cuyas respuestas ya conoce.
No construye estructuras lógicas coherentes, sino que combina hechos, ideas o frases, solo para reforzar su dominio de palabras y oraciones.
Es verbal, tiende a complicar las respuestas, su forma de pensar es asociativa.
Su lenguaje es mediano. No le gusta repetir las cosas. Puede sostener largas y complicadas conversaciones; puede contar una extensa historia mezclando ficción y realidad.
5 años:
está muy adelantado. Habla sin articulación infantil. Sus respuestas son más sucintas y ajustadas a la pregunta.
Pregunta solo para informarse. Sus preguntas son razonables “¿para qué sirve esto?, ¿Cómo funciona esto?, ¿Qué quiere decir esto?, ¿Quién lo hizo?”.
Las preguntas tienen más sentido y tienen un verdadero deseo del saber.
Es pragmatista. Sus definiciones está hechas en función utilitarista. Los cuentos de hadas excesivamente irreales lo molestan y confunden. Es serio y empírico. Ve y escucha los detalles. Es capaz de aislar una palabra y pregunta su significado.
En esencia, el lenguaje ya está completo en estructura y forma. Ha asimilado las convecciones sintácticas y se expresa con frases correctas y terminadas.
Su vocabulario se ha enriquecido, llegando a 2200 palabras.
Su juego teatral rebosa de diálogo y comentarios prácticos relacionados con los acontecimientos cotidianos del trabajo, la cocina, el almacén, el transporte, el garaje. Puede dramatizar fenómenos naturales( sol, luna, lluvia, etc.) como personajes. Mucho de lo que dice es en forma de “Monólogo colectivo”.
Distingue su mano derecha e izquierda, pero no de las demás personas.
No hace distinción entre lo físico y lo psíquico. Posee animismo.
Área personal social:
La incorporación del niño/a al medio social en que vive tiene dos vertientes, la adaptación al mundo de los demás y la autonomía progresiva frente a ese entorno que le rodea y a las necesidades de la vida diaria. Así pues, en este apartado abordaremos los elementos más próximos al niño en relación a la adquisición de hábitos básicos y la evolución que experimenta en el juego.
Edad
Alimentación
Vestirse y desvestirse
Higiene
Desplazamientos
Juego y sociabilidad

ESTIMULACION TEMPRANA


ESTIMULACION TEMPRANA



Estimulando a tu bebé
Valoración


Lic. Carolina Micha Especialista en desarrollo infantil - Psicóloga de Primeros Pasos Producciones



La inteligencia de tu bebé es un gran tesoro. De ella depende en gran medida su futuro. Si bien tu bebé al nacer tiene un potencial inmenso, la inteligencia es algo a construir. Desde lo clínico ésto se ha probado a través de las teorías del desarrollo cerebral que afirman que el cerebro no culmina su desarrollo al nacer.
Existen millones de conexiones nerviosas a realizarse sobre todo en los primeros años, que dependen en gran parte de los estímulos externos. Estos, en los primeros años dependen de la madre.

Qué es la inteligencia? La inteligencia es la capacidad de resolver problemas y además, de encontrar un resultado por diferentes caminos.
Los primeros tres años de vida son por ello cruciales para el desarrollo intelectual y afectivo de tu bebé. Todo lo que reciba en esos años le servirá de base para más adelante. Brindándole a tu hijo mucho afecto y estimulación adecuada a sus necesidades, podés ayudarlo a desarrollar de manera plena su potencial.
Nadie mejor que vos para estimular a tu bebé. Sos quien mejor lo conoce y la que puede percibir sus necesidades. El mejor camino para estimularlo es ofrecerte como guía, brindándole herramientas adecuadas y acordes a su desarrollo.
Sus experiencias de aprendizaje dependerán de acuerdo a cómo intervengas en ellas. Tu actitud hará que cada acontecimiento sea significado por tu bebé como un desafío a superar, una meta a alcanzar, o por el contrario, como una tarea que no tenga sentido intentar. De ésto se trata la estimulación.
Generando un ambiente donde, en tu compañía, tu bebé logre jugar "a su manera", y con sus tiempos, incentivándolo si se frustra, lo estarás ayudando a ser una persona con inquietudes por aprender más y capaz de adquirir confianza para enfrentar situaciones de manera independiente.
A medida que crezca sus experiencias se irán complejizando y el aprendizaje será cada vez más enriquecedor. Constantemente, la vida presenta obstáculos y de esta manera tu bebé va a estar mejor preparado para resolverlos.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PREESCOLAR


LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Entre los 3 y 6 años, los niños experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el lenguaje y recordar sus experiencias mostrando que las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral.
El presente trabajo ha tomado en cuenta antecedentes de estudios referentes a la importancia que tiene la educación preescolar en el auge psico-social de los niños, así como la trascendencia que tiene dicha educación para sus años futuros como estudiante regular. En el mismo se destaca la opinión de una serie de autores conocedores de la materia , con los que se quiso complementar la información referente a la parte psicológica y pedagógica del problema planteado.
De esta forma se espera que toda la información recopilada para desarrollar esta investigación sea satisfactoria y con ella se cumplan los objetivos señalados.

se pudo constatar que, definitivamente, el papel que juega el preescolar en el desarrollo psicológico del niño es importante y, por ende, imprescindible ya que a esta edad el pequeño es formado y educado no solamente por la interacción de la familia y su comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral.
Es cierto que los conocimientos son necesarios, pero, con el ritmo del mundo actual tiene mucho más sentido que se ayude al niño a aumentar las destrezas que necesita para desempeñarse efectivamente en cualquier situación que se le pueda presentar.
Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, el objetivo principal del preescolar es el de capacitar a cada niño, durante sus primeros años de escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La madurez del niño se percibe en términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.

ARTISTICAS

ARTISTICAS


Sobre la educación artística de los niños en la edad temprana y preescolar.
Lic. Bárbara Andrade Rodríguez.

La educación estética constituye una disciplina científica que estudia las leyes del
desarrollo del arte y su estrecha relación con la realidad, está vinculada a la vida, a las
relaciones humanas, al trabajo, a la ambientación escolar, a la ética, a la moral.
El hombre desde que nace se relaciona con un ambiente estético determinado, en la
familia recibe las primeras nociones sobre moral, folklor, tradiciones, etc., pero es en las
instituciones donde se continúa e introducen nuevos elementos que permiten el
desarrollo de un individuo estéticamente preparado para apreciar, comprender y crear la
belleza en la realidad.

La educación estética se refiere en sí a la formación de una actitud ética y estética hacia
todo lo que rodea al individuo. Un desarrollo estético correctamente organizado está
unido siempre al perfeccionamiento de muchas cualidades y particularidades físicas y
psíquicas de los niños de todas las edades y tiene especial relevancia en la etapa
preescolar, pues en esta precisamente se sientan las bases de la futura personalidad del
individuo.

Las impresiones artísticas que los niños reciben perduran por mucho tiempo, a veces
impresionan su memoria para toda la vida. Aquellas que no poseen un gran valor
estético le pueden distorsionar el gusto, crearles falsos criterios artísticos. Es por ello
que la educación estética no debe considerarse solamente como un complemento de los
aspectos que componen la formación integral del individuo, sino como una parte
intrínseca, inseparable de cada una de las actividades que inciden directa o
indirectamente en la formación del niño.

Las teorías principales de la educación estética son:
• Desarrollo de la percepción estética, los sentimientos y las ideas.
• Desarrollo de las capacidades artístico-creadoras.
• La formación del gusto estético.
Estas tareas deben cumplirse esencialmente en el proceso educativo, como un gran
sistema donde influyan otras áreas del desarrollo, actividades y otros factores como la
familia, los medios de difusión masiva, entre otros.
La vía fundamental para lograr una educación estética es la educación artística. La
primera es una resultante, la segunda es el medio más importante para alcanzarla.
La educación artística forma actitudes específicas, desarrolla capacidades,
conocimientos, hábitos necesarios para percibir y comprender el arte en sus más
variadas manifestaciones y condiciones histórico-sociales, además de posibilitar la
destreza necesaria para enjuiciar adecuadamente los valores estéticos de la obra
artística.

Para que una obra sea percibida en su totalidad tienen que estar presentes: el cuadro, el
intérprete y el público (nosotros los educadores somos los encargados de formarlos).
La educación artística se expresa a través de sus medios expresivos que son la plástica,
la danza, el teatro, la literatura y la música.

En la plástica se expresa mediante el dibujo, la pintura, la escultura, el óleo, la tempera,
la plastilina, el barro y otros materiales. Los museos, las galerías de arte, las revistas, las
exposiciones, etc., permiten el disfrute de esta manifestación.
En la danza se expresa mediante movimientos corporales que siguen rítmicamente las
audiciones de diferentes géneros.

En el teatro se expresa fundamentalmente mediante la palabra y el gesto, su obra se
realiza en distintos escenarios.
En la literatura se expresa fundamentalmente mediante la palabra. Disfrutaremos de ella
a través de novelas, cuentos, obras dramáticas, en vivo o a través de los medios de
difusión masiva.

En la música podrá expresarse mediante el canto o la ejecución de diversos
instrumentos, por otra parte es posible disfrutar de ellos a través de audiciones,
conciertos, etc.

Es esta última forma expresiva del arte la que nos ocupa para nuestro trabajo, pero
sucede que la música tiene dos vertientes fundamentales con diferencias y semejanzas,
con puntos convergentes e interrelación dialéctica.

La primera vertiente es la enseñanza de la música y la segunda es la Educación Musical.

La primera está encaminada a formar músicos especializados, proporciona los
conocimientos técnicos necesarios al músico profesional, se da en escuelas
especializadas también, donde se imparten asignaturas propias de la carrera (armonía,
contrapunto, instrumentos, etc.).

La segunda (Educación Musical) se da en todas las enseñanzas, juega un papel
fundamental en la formación integral del individuo, no solo en las actividades
específicamente musicales, sino además en la ampliación de su percepción general,
visual y auditiva, favorece el estado emocional, el desarrollo físico y la capacidad
creadora.

La misma contribuye al desarrollo general del individuo, fundamentalmente en las
edades preescolares, está encaminada a educar musicalmente de forma masiva a niños,
jóvenes y adultos; la base fundamental es el canto, el ritmo, la expresión corporal, la
creación, la apreciación, el análisis de obras musicales y la ejecución de instrumentos
musicales sencillos, de fácil manejo para los niños que posibilitará hacer música de un
modo vivo y creador.

No está limitada para niños que tienen determinado interés hacia la música, está dirigida
a todos en general y su principal objetivo es educarlo musicalmente, así como
desarrollar las capacidades, conocimientos, hábitos y habilidades que le permitirán tener
una valoración musical de la realidad, a partir de la vivencia del fenómeno sonoro, lo
que garantiza poseer valoraciones respecto al hecho sonoro en su conjunto.
Tareas de la Educación Musical.

1. Desarrollar la percepción auditiva, los sentimientos, la sensibilidad y el amor por la
música.

2. Desarrollar las capacidades artístico-musicales.

3. Desarrollar el gusto musical.

Hemos visto que es un hecho incuestionable la interrelación de la Educación Musical y
la enseñanza de la música, ya que esta última proporciona los elementos técnicos
necesarios al músico profesional (para que éste lo revierta en el público educado
musicalmente) y a la dirección del proceso pedagógico, ya que los docentes necesitan
tener una preparación técnica adecuada para educar a sus alumnos. A su vez, de la masa
educacional surgirá el público sensible y los futuros profesionales de la música.
Comportamiento de la Educación Musical en las edades preescolares.

La Educación Musical está presente en todo momento de la formación integral del niño,
la que en unión de otras áreas de desarrollo contribuye a formar convicciones, valores,
sentimientos, imaginación, desarrollan procesos psíquicos tales como memoria,
atención, etc., pero especialmente la Educación Musical propicia en los niños alegría,
eleva su estado emocional y desarrolla las capacidades artístico-musicales.

Por ser la etapa preescolar la de un intenso desarrollo de los procesos psíquicos, es de
vital importancia ofrecerle patrones positivos, ya que en la primera etapa (edad
temprana) prevalece el pensamiento en acciones, aquí debemos ejecutar acciones
musicales con objetos (peloticas, muñecas, juguetes, etc.), estos patrones a los que nos
referimos son lógicamente brindados por la educadora, que debe tener en cuenta
aspectos que van desde la suavidad de su rostro, de su tono de voz al hablar o cantar,
hasta la certeza al seleccionar estos objetos o juguetes que le mostrará al pequeño.

En la segunda etapa del desarrollo del niño prevalece el pensamiento en imágenes, ya
que este niño tiene mucho más desarrollado su caudal de conocimiento adquirido en la
primera etapa, su actividad fundamental es el juego, se expresa con coherencia, sus
procesos psíquicos están en constante función y la música influye en este sentido ya que
al escuchar una canción y luego el niño al reproducirla utiliza la memoria, el
pensamiento, la imaginación y llega o puede llegar a crear sus propios ritmos o frases en
el canto al finalizar la etapa.

Es necesario recordar el papel orientador del adulto en la actividad pedagógica con el
niño pero recordando siempre que el niño no es un ente pasivo en esta actividad, sino
por el contrario, un protagonista de sus propias acciones sobre la base de las vivencias y
experiencias acumuladas; es por esta causa que debemos dejar que el niño tenga cierta
independencia y creación.

La actividad de Educación Musical está presente en todo momento del día, ya que los
niños cantan, bailan, palmean o dicen sencillamente frases de canciones en sus juegos,
en sus procesos de aseo, alimentación y, por qué no, dormirse arrullados por una
canción de cuna.

Objetivos generales de la Educación Musical en la edad preescolar.
Manifestar desarrollo de sentimientos y gusto estético al ser capaz de:
• Escuchar con agrado distintos tipos de obras musicales.
• Mostrar un desarrollo del oído musical que le permite entonar melodías y
reproducir diversos ritmos.

Principios en que se basa la Educación Musical.
Son los mismos de la educación en estas edades, que se particularizan en esta área de
desarrollo.

Desde el primer año de vida el niño escucha canciones, música instrumental, etc., de
manera inconsciente se inclina por lo brillante, atractivo; el arte es, para él, fuente de
alegres vivencias. De esta impresión auditiva, inconsciente, él pasa a la reacción
consciente hacia la música, mediante una adecuada educación musical.
Su correcta organización y sistematicidad en el proceso educativo da como resultado el
cumplimiento de estas tareas.

A la educación musical se han dedicado muchos pedagogos musicales. Cada país
concibe la Educación Musical con características diferentes que responden al sistema
social imperante a los objetivos de la educación, y a la idiosincrasia de su pueblo, con
especial énfasis en las tradiciones, costumbres y el folklor, entre otros elementos.

Diversos pedagogos plantean el papel decisivo del medio musical donde se desarrolle el
niño y convergen en plantear la adecuada educación musical desde los primeros días de
nacido, consideran el canto como el eje central de esta educación, así como que la
música debe ser parte de la vida diaria del niño.

Entre los principales músicos y pedagogos musicales que han ofrecido diversos aportes
a la Educación Musical, hasta conformar la de nuestros días tenemos a:
Zoltán Kodaly (1882-1967). Húngaro. Compositor y pedagogo musical. Creó un
método de enseñanza de canto y solfeo partiendo del folklor de su país; creó coros
infantiles y juveniles, propuso actividades de entrenamiento auditivo y de canto. Utilizó
la fonomimia (utilización de signos manuales para representar la música, los sonidos)
para aprender a leer música.

Carl Urff (1895-¿?). Alemán. Compositor y pedagogo. Utiliza un método basado en el
ritmo de la palabra que combina con movimientos. También utiliza el canto y la
ejecución de instrumentos muy sencillos pero de alta calidad sonora, que favorecen el
desarrollo del oído musical. En su método la creación y la improvisación también tienen
gran importancia. Su aporte principal es la percusión corporal en cuatro planos (pies,
manos, dedos y rodillas), utilizaba el cuerpo como instrumento.

Emille Jacques Dalcroze (1865-1950). Suizo. Denominado el "padre de la rítmica";
fundamenta el ritmo como uno de los aspectos esenciales de la educación musical; creó
el método de "Euritmia" (es un nuevo arte que busca representar el movimiento de la
música a través del movimiento corporal). Su método parte del ritmo interno del
individuo. Creó juegos musicales para la audición.

Patricia Stokoe (1919-1996). Argentina. Su eje central es la expresión corporal, fue la
que creó este término; planteó que el niño es fuente-instrumento e instrumentista.
Fundadora de la danza creativa en los niños preescolares.

Héctor Villalobos (1887-1959). Brasileño. Su aporte fundamental es el canto coral.
Organizó coros orfeónicos de 1200 voces, empleó recursos percusivos, sílabas y
palmadas; apoyaba la música folklórica. Fundó el Conservatorio Nacional para formar
maestros de coro.

César Tost (¿?). Mexicano. Creó la micropauta como método (una sola línea, donde la
figura musical tiene el valor de siempre, pero la altura la pone el alumno). Educador
musical durante dos décadas, se basaba en dos principios fundamentales: lograr la
musicalización mediante el ejercicio de la propia música y basar esta teoría en el uso
preponderante de instrumentos mexicanos; aplicó el uso de la disonancia, de elementos
extramusicales (teatro, danza).

Murray Schaffer (1933-vive). Canadiense. Ecólogo acústico. Su aporte fundamental es
sobre el componente acústico. Plantea la relación del hombre con el medio sonoro,
estudia los ruidos y los diseños acústicos, hace énfasis en el "paisaje sonoro", el "relato
sonoro" (secuencia) y el "poema sonoro". Habla sobre la importancia de la limpieza del
oído.

Violeta Gemsy de Gainza (¿-vive). Argentina. Es una de las pedagogas que más ha
aportado a la concreción y completamiento de la actividad de la Educación Musical, a la
que ve como una actividad integradora, no tomando como eje central ningún
componente específico, sino que le da importancia a todos; es quien define los objetivos
de la educación musical, concede importancia al lenguaje oral, al folklor, al papel del
maestro; trabaja con el ritmo, la creación de bandas rítmicas, con el canto infantil, la
lectoescritura con o sin pentagrama, utiliza la palabra ritmada, le concede importancia a
la improvisación y sobre todo aboga por comenzar la Educación Musical desde las
edades más tempranas.

De todos ellos y otros, como Dimitri Kabalisvki, Rudolf Lavan, Bila Bartök, etc., es que
se ha ido conformando la actividad de educación musical de nuestros días.
Recordamos que sus componentes fundamentales son:
• Desarrollo del oído musical.
• Desarrollo de la voz.
• Desarrollo de la educación rítmica.
• Desarrollo de la expresión corporal.

Cada uno de estos componentes tiene su propio contenido y sus metodologías
específicas para enseñar de forma más asequible, a nuestros niños.
En el desarrollo del oído musical están presente las formas expresivas, los tipos de
audición y las diferencias sustanciales, valorativas y relativas de las concepciones
actuales sobre el concepto de sonido, sonido musical y el ruido.
Las formas expresivas de la audición son:
1. Percepción del entorno sonoro.
2. Percepción sonora corporal.
3. Percepción sonora de los objetos.
4. Audición de obras musicales.
Tipos de audición:
1. Sensorial.
2. Racional.
3. Creadora.

Al abordar los conceptos de sonidos y ruidos nos planteamos las palabras valorativas y
relativas ya que en su sentido estrecho tienen diferencias evidentes, dadas incluso por
algunos pedagogos como son Victoria Elis Rodríguez, Carmen Valdéz, entre otros, pero
en su sentido amplio el pedagogo musical Murray Schaffer da su criterio , distinto a los
anteriores aunque coincidan en determinados puntos.

En los primeros, el ruido y el sonido son polos opuestos, distintos, contrarios, dadas sus
características, ya que el sonido es la vibración regular de los cuerpos que al producir
sonidos y ser escuchados por nuestros oídos no son desagradables, no molestan, no
alteran el sistema nervioso, por el contrario, son agradables. El ruido sí molesta, es
desagradable, altera el sistema nervioso, es feo al ser escuchado.

Sin embargo, ¿por qué se dice que es relativo?. Pues porque a veces lo que para unos es
desagradable para otros no lo es. Algunos ejemplos fehacientes de esto están en los
sonidos y/o ruidos de los timbres de las casas, en algunos relojes, etc.
Sin embargo, el sonido musical si está bien definido ya que posee cualidades o
parámetros que los identifican y por los cuales se puede medir, tales como:
• Altura o tono (dado por sonidos graves o agudo).
• Intensidad (sonidos fuertes-suaves).
• Duración (sonidos largos-cortos).
• Timbre (peculiaridad que permite distinguirla voz de las personas y los sonidos
de cada instrumento musical).
La metodología que se utiliza para desarrollar la audición es la siguiente:
1. Preparación psíquica del oyente (ejercicios de relajación, concentración, etc.).
2. Información sobre la obra (autor, estilo, etc.).
3. Objetivo de la audición (aquí se da la guía de lo que se quiere extraer de la audición).
4. Ejecución de la audición.
5. Valoración de lo escuchado (si gustó, qué sugirió, etc.).
Del componente ritmo tenemos las formas expresivas y los elementos constitutivos:
· Formas expresivas:
1. Percusión corporal.
2. Práctica instrumental.
3. Ritmo en el lenguaje.
· Elementos constitutivos del ritmo:
1. Pulso.
2. Acento.
3. Esquema rítmico.
Metodología para la enseñanza del ritmo.
• Presentación del modelo (por parte de la educadora).
• Reproducción del modelo (por parte del niño).
• Ejercitación (del niño).
Componente: canto.
Métodos para la enseñanza del canto:
• Global (para canciones de textos pequeños).
• Por fase (para canciones de textos largos y complejos).
Metodología para enseñar una canción:
• Audición de la obra.
• Datos informativos que hacen falta (género, autor, título, etc.).
• Análisis del texto (palabras con dificultad).
• Volver a escuchar si es necesario.
• Relajación, respiración y vocalización.
• Trabajo con el ritmo en el lenguaje.
• Montaje de la melodía con uno de los métodos.
• Ejercitación (dramatizar, corporizar, pintar, etc.).
Técnica vocal:
Una adecuada técnica vocal conlleva a la ejecución correcta del canto:
• Posición correcta del cuerpo al cantar (de pie o sentados).
• Posición de la boca en forma de O.
• Apoyar la lengua ligeramente detrás de los dientes inferiores.
• Elevar el velo del paladar.
Componente: expresión corporal.
Movimientos naturales de locomoción:
• Caminar.
• Correr.
• Saltar.
• Girar